El comienzo....
Siempre me han gustado las máquinas y mas todavía cuando dejan de funcionar y hay que repararlas o hay que modificarlas. Un día viendo un par de videos en youtube buscando inspiración me topé con uno que llamó mi atención: era increíble ver como una máquina podía hacer unas gafas de madera con precisión quirúrgica a partir de un diseño creado en el PC, y después de eso me entró de a poco el bicho con las ganas de querer comprar uno y de poder transformarlo en mi fuente de trabajo.
Investigué mucho a cerca del tema, ví muchos videos relacionados , leí muchos artículos pero el valor de una máquina profesional estaba fuera de mi alcance, tanto si la compraba en Chile como si la importaba de China.
Tras muchas lecturas de experiencias de personas que habían fabricado su propia máquina descubrí que no me complicaba para nada el poder armarla yo mismo aprovechando mis conocimientos , además de que resultaba muchísimo mas barato.
Así, me decidí por comenzar a planificar al aire cómo haría para conseguir los materiales y repuestos necesarios para construirla, investigué los métodos posibles de transmisiones que utilizaba cada máquina que veía, qué tipo de mecanismos utilizaban en el movimiento lineal, que tipo de motores usaban para los diferentes ejes, de qué medidas las construían, en qué materiales, dónde se conseguían las partes necesarias, dónde la instalaría, qué herramientas necesitaría, en fin fueron muchas cosas en las que pensaba durante el día y hasta dormir.
Comencé con un par de rayas en una agenda , deduciendo medidas y pensando mucho en cada detalle para que al momento de construirla sean los mínimos. A estas alturas ya había decidido que las transmisiones serían con tornillos de bolas recirculantes por las características técnicas que ofrecen y que las guías lineales serían soportadas todas de 20 m.m de diámetro.
Los motores paso a paso serían Nema 34 de 1600 oz, quizás un poco sobre dimensionados para lo que quiero pero los prefiero así por si algún día quiero modificar las dimensiones de la máquina o mecanizar otro tipo de materiales que hasta el momento sería solamente madera y quizás cortar algunas chapas de aluminio, para el control de la máquina ocuparía una tarjeta de interfase USB ya que la que viene con el kit junto a los motores no la usaré, no porque se mala ya que no las he probado nunca, pero me acomoda mas la idea de tener una tarjeta USB mas que con puerto paralelo, además me da la impresión de que la USB al trabajar a mayor frecuencia es capaz de procesar mayor información y de forma mas rápida aumentando la velocidad de la máquina.
Con el Router en sí, osea, el Spindle la haría fácil, un Router Dewalt DW 625 (el que aparece en el video mas abajo), comprado en Herramientas.cl que fue el lugar mas barato que encontré y donde aproveché de comprar una lijadora de banco y un taladro inalámbrico que ocuparía después. Estuve viendo los Spindles chinos vendidos en Ebay y la verdad no me convencía mucho el tener un motor eléctrico enfriado por agua por la mala relación de estos dos componentes y principalmente porque esta es mi primera máquina y los errores pasan y no quería que fuese con el Spindle y menos uno enfriado con agua a pesar de que los comentarios eran muy buenos, principalmente por la baja emisión de ruido, cosa que me preocupaba mucho ya que la instalación la haré en mi casa inicialmente. Los Spindles enfriados por aire eran mi opción hasta que encontré un video en youtube de una máquina con un router dewalt que trabajaba de maravilla y bueno, sumando y restando opté por el Dewalt que tenía muy buenas características y lo principal de todo: control electrónico de velocidad lo que me permitía eliminar el variador de frecuencia que utilizan los Spindles y que sería un ahorro para mí.
Las medidas de la máquina serán de 160 cms. x 130 cms. (inicialmente era mas grande pero después explicaré el por qué de este cambio), lo que me daría una mesa de trabajo de 120 cms. x 110 cms. aprox. y la estructura la fabricaría con barras comunes de acero de 50 x 50 m.m. y 50 x 20 m.m.
Bueno, este es el comienzo de esta experiencia, de esto ya han pasado 3 años en los que la CNC funciona perfectamente, para ese entonces ya habían llegado los tornillos y guías lineales de china y estaba comenzando a fabricar la estructura de la máquina pero eso lo contaré en la próxima publicación donde subiré fotos y explicaré como fue el proceso de compra y cómo fue esa experiencia nueva ya que jamás había comprado en China, hasta la próxima entrada.
Commenti